Software para la simulación del comportamiento térmico y seguridad térmica de reacciones químicas y cristalización en sólidos o líquidos, en volúmenes con tamaños lineales desde centímetros hasta metros. Las principales aplicaciones son materiales con alto potencial térmico, así como reacciones de curado, reticulación, sinterización y cristalización de polímeros.

Software para el análisis de tasas de procesos que dependen de la temperatura, como reacciones químicas, cristalización de polímeros o sinterización de cerámica.
El software Kinetics Neo permite encontrar modelos cinéticos con parámetros (como energía de activación u orden de reacción) que dependen de la naturaleza química del proceso, pero son independientes de la temperatura actual. El modelo, caracterizado por estos parámetros, debe describir con precisión los datos experimentales en diversas condiciones de temperatura.
El modelo con estos parámetros se puede utilizar luego dentro del software Kinetics Neo para simular el comportamiento del proceso en condiciones de temperatura definidas por el usuario y para optimizar los ajustes de temperatura para procesos industriales.

El Análisis Dieléctrico (DEA), de acuerdo con la norma ASTM E2038 o E2039, ha probado su valía para la investigación del comportamiento del curado de los sistemas de resina de termofraguado, materiales compuestos, adhesivos y pinturas. La gran ventaja de DEA es que se puede emplear no solo a escala de laboratorio, sino también en el proceso.

La espectrometría de masas y de infrarrojos sirve para detectar e identificar emisiones volátiles de una muestra durante un tratamiento de temperatura. Ofrecemos soluciones perfectas para el acoplamiento de QMS, GC-MS y FT-IR con nuestros analizadores térmicos.

Los Análisis Dinamicomecánicos (DMA) registran las propiedades viscoelásticas dependientes de la temperatura y determinan el módulo de elasticidad y los valores de amortiguación mediante la aplicación de una fuerza de oscilación en la muestra.

Para una elevada precisión en la medición de las variaciones dimensionales en materiales sólidos, fundidos, polvorientos y pastosos a una velocidad de cambio de temperatura programada y con tensiones de muestra negligibles, el Análisis Termomecánico (TMA) es el método a elegir.

Los calorímetros de Reacción Adiabática permiten a la industria operar de forma segura y rentable. Como mini reactores químicos altamente versátiles, miden las propiedades térmicas y de presión de reacciones químicas exotérmicas. La información resultante ayuda a los ingenieros y a los científicos a identificar los posibles peligros y abordar los principales elementos del proceso de diseño de seguridad, incluidos los sistemas de socorro para emergencia, manejo de efluentes, optimización de procesos y estabilidad térmica.

DSC (Calorimetría diferencial de barrido) y DTA (ATD: Análisis térmico diferencial) determinan cuantitativamente las temperaturas de conversión y las entalpías de sólidos y líquidos mediante la medición de los flujos de calor tanto en la muestra como en una referencia como función de la temperatura y del tiempo.

El Método de Flash Láser (LFA) es una técnica bien establecida para la determinación de la difusividad térmica, en la que se mide el incremento en la temperatura de la muestra resultante de la absorción del flash de láser. Con HFM (Caudalímetro de Calor) , se puede determinar la conductividad térmica de los materiales aislantes y refractarios.

La dilatometría (DIL) es el método favorito para la medición con una gran precisión de los cambios en la dimensión de los sólidos, materiales fundidos, polvos y pastas en un cambio de temperatura programado y con una tensión de muestra despreciable.

La termogravimetría (TGA/TG) determina los cambios dependientes de la temperatura y del tiempo en la masa de una muestra, que se producen durante un programa de temperatura específico y en una atmósfera definida. El instrumento se llama termobalanza.