Categoría: Reología

La reología es el estudio del flujo y la deformación de los materiales bajo fuerzas aplicadas, que se mide habitualmente con un reómetro. La medición de las propiedades reológicas es aplicable a muchos materiales, desde fluidos como soluciones diluidas de polímeros y surfactantes hasta formulaciones de proteínas concentradas, pasando por semisólidos como pastas y cremas, hasta polímeros fundidos o sólidos, así como asfalto.

Los reómetros capilares pueden utilizarse para generar mediciones de viscosidad de cizallamiento, viscosidad extensional y elasticidad. Además, existen módulos para ensayos de degradación térmica, ensayos de flujo – no flujo, ensayos de presión-volumen-temperatura (PVT), haul-off (hilado de fibras), relajación de tensiones, análisis de deslizamiento de paredes y otros.

Los reómetros rotacionales pueden alojar muchos sistemas de medición diferentes, aunque los más comunes son el cono y la placa, las placas paralelas, los cilindros coaxiales y los dispositivos de torsión. En el caso del cono y la placa o las placas paralelas, la muestra se carga en una placa inferior plana con temperatura controlada y se baja un cono superior o una placa plana sobre la muestra, comprimiéndola en un espacio definido